La devoción más notable de esta iglesia que ha pasado a las iglesias de rito latino (católicas romanas) es el culto a San Charbel. En el retablo -a diferencia del iconostario ortodoxo- se pueden ver distintas imágenes: la Trinidad al centro y arriba, los apóstoles a los lados de Jesús, los Santos Padres y algunos santos -San Maron viste de negro- en un tercer nivel, y en el centro, la Theotokos rodeada de ángeles y entregando a Jesús. El altar está a la vista de los fieles y al estilo de los ritos católicos para celebrar de frente al pueblo. En la parte superior del altar y encima de las columnas se puede observar la representación de los evangelistas.
El conjunto de los elementos del altar presenta una especie de transición, entre los elementos de un altar ortodoxo y un altar católico romano. Sin embargo, presenta todavía una gran cantidad de elementos ortodoxos, tales como la Trinidad, la Theotokos, el santo del día expuesto a la veneración y sobre todo las imágenes planas.
4 comentarios:
Tengo que aclararte que la imagen que presentas en la foto es del templo de Porta Coeli, o sea un templo de rito Católico-Greco-Melkita, es decir, un templo católico de rito bizantino, una comunidad cristiana también de origen Libanés.
La catedral maronita de México (Nuestra Señora de Balvanera) está en la calle de atrás.
Por favor rectifica tu información, es un error grave.
Estimado Anónimo:
Como ves este blog está abierto a las precisiones, y no pretende mostrarse como la verdad absoluta. Te invito a que en futuras observaciones publiques tu nombre. Ya se ha corregido el dato que únicamente consistía en la fotografía. Los demás datos de tipo religioso no estaban errados. Te agradezco la observación. Queda pendiente publicar una entrada con fotografías adecuadas de la catedral maronita de México, Nuestra Señora de Balvanera.
Por lo demás cuando un error se puede corregir deja de ser grave para tornarse en una oportunidad de aprender. Te agradezco mucho.
estoy deacuerdo con anonimo;
ay algunos errores q se pueden correjir, por ejemplo san charbel y san maron no son santos latinos ni greco-melkitas, son maronitas, la madre de Dios es venerada tanto por latinos como por melkitas, ortodoxos,maronitas y la mayoria de las iglesias orientales calcedeonia.
muchas gracias y si pudiera dar la direccion exacta de la iglesia seria mejor
Apreciado Arturo,
felicitándote por tu blog, te comento que es erróneo lo que dices de que los greco-melkitas son "líbaneses que nunca se separaron de Roma", ya que el origen de esta comunidad está en los Ortodoxos bajo la autoridad del patriarcado de Antioquía, que en el año 1724 decidieron unirse nuevamente a Roma, bajo ciertas condiciones de autonomía, por diversas causas, entre las cuales la principal fue que los griegos ejercían una tiranía dentro del Patriarcado, ignorando las carácterísiticas árabes de los fieles (Sur de Turquía, Siria, Líbano, Irak, Kuwait, Irán), y a la progresiva influencia y maniobra política de los jesuítas en medio oriente.
O sea, no siempre estuvieron unidos a Roma, sino que más bien, traicionaron a la Ortodoxía al aceptar su unión con Roma, pero también en gran medida esa traición fue originada por el despotismo griego contra los fieles árabes, hábilemnte manipulado por los agentes del Papa, los jesuítas.
Agradezco el espacio que me brindas para esta aclaración.
Saludos en NS Jesucristo y la Santísima Madre de Dios.
Indigno Diácono Jesús
Iglesia Ortodoxa Antioquena en México
Publicar un comentario