
Este acontecimiento, marca el inicio de la reforma protestante, que puso en jaque a la iglesia católica, al plantear una revisión de algunos aspectos de la dogmática, tales como la doctrina de la gracia, la predestinación, el pecado, la libertad, el papel y autoridad del Papa, los sacramentos, la lectura de la Biblia entre muchos otros.
La reforma propuesta por Lutero, trataba de regresar a los orígenes de la fe cristiana. Para ello, centra su predicación en cuatro ejes que serán posteriormente el núcleo de la fe reformada: sólo Cristo, sólo la Gracias, sólo la Fe y sólo la Escritura.
Lutero es heredero de muchos movimientos reformistas que fueron considerados heréticos, por quienes detentaban la autoridad y la disciplina eclesiástica. Estos movimientos surgen en la edad media y se extienden de manera casi ininterrumpida hasta el inicio de la modernidad.
A casi quinientos años, las distintas iglesias cristianas, le pueden reconocer su papel en la transformación del cristianismo. Hace unos días,-2 de enero de 2015-, el cardenal alemán Marx, ha señalado que "Lutero no apuntaba a una escisión de la iglesia sino que quería llamar la atención con sus llamados a la reforma sobre cosas que enturbiaban el mensaje evangélico"
Han pasado 498 años del llamado de Lutero a la transformación de la Iglesia, y la necesidad de una reforma continúa.
El cercanos 2017, puede ser una oportunidad para releer los textos de Lutero, y retomar aquellos aspectos que puedan ser elementos que permitan revisar la necesaria transformación eclesial.
En este blog, iremos planteando poco a poco, las concretizaciones de la reforma que buscó Lutero.
Consultar documentos de la Reforma
No hay comentarios:
Publicar un comentario