Este es un ejemplo del reconocimiento del pluralismo religioso: primero, el tomar posición en el campo religioso y esto sólo se logra al asumir unas señales de identidad que presentan las diferencias; en segundo término, el reconocimiento de la diferencia de manera respetuosa como algo que està en el mismo campo religioso y que tiene identidad propia; en tercer lugar, la cercanía para conocer y pensar si hay algo en común; y finalmente la toma de postura: cada uno en su camino. Esto recuerda un verso de León Felipe: "para cada uno tiene un camino virgen, Dios".
Este blog tiene la intención de ser un espacio para pensar las creencias religiosas presentes en la vida cotidiana a través de distintas manifestaciones: culto, prescripciones morales, planteamientos teóricos, críticas y lo que se teje alrededor de ella.
martes, 19 de enero de 2010
El reconocimiento del pluralismo religioso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La muerte no es el final del camino. Símbolos y ritos ceremoniales en el catolicismo
Conferencia presentada en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara : "La mue...

-
La entrada Una iglesia católica autónoma ha sido uno de las que ha generado mayor debate entre algunos que conocen a los actores de este mo...
-
Eduardo Galeano escribía hace ya un buen número de años, sobre el derecho de soñar. Su texto no tiene punto de comparación, y resulta inspi...
-
La Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, comunica que Su Santidad Benedicto XVI se ha dignado aceptar la renuncia al...
No hay comentarios:
Publicar un comentario